Mitos y realidades del trasplante
- Diego Carrion-Alvarez
- 20 feb 2024
- 3 Min. de lectura

Dentro de los trasplantes, el de riñón es el más común. Sin embargo, siguen habiendo mitos alrededor del mismo y de lo que pasa con el donador y el donante. Aquí te enlistamos algunos de los mitos más comunes y lo que te sugerimos que tomes en cuenta:
Debe ser un último recurso Muchas veces se ve al trasplante como un último recurso, cuando ya se han acabado todas las opciones y la hemodiálisis o diálisis peritoneal es insostenible, suele verse como la última alternativa en la enfermedad renal crónica. Sin embargo, una vez que se ha diagnosticado la falla renal y que sabemos que no hay posibilidad de recuperar ese riñón lo ideal es pensar en la alternativa más sostenible y duradera: el trasplante. La tasa de éxito de los trasplantes tempranos es alta, pues el paciente se encuentra “más sano” que después de meses o años de diálisis. Además reduce costos y te permite una mayor vida útil del riñón.
No te puedes transplantar si has estado mucho tiempo en diálisis Este es otro mito que parece opuesto al anterior, muchos pacientes creen que haber estado varios años en diálisis peritoneal o hemodiálisis condiciona la capacidad o posibilidad de recibir un trasplante de riñón; esto es completamente falso. El trasplante se puede realizar en cualquier punto de la enfermedad renal crónica, si bien, entre más pronto mejor, pacientes aun con varios años en procedimientos de diálisis se ven beneficiados con la cirugía. La espera en las listas es menor para los pacientes con más tiempo en diálisis y mejora mucho la calidad de vida.
Es difícil encontrar donante Sabemos que la cultura de la donación en México no es la mejor, sin embargo, el trasplante renal tiene dos ventajas sobre cualquier otro. Por un lado, es el órgano que más se dona en el país. Pero la ventaja principal radica en que puede venir de un donador vivo, es decir, un familiar puede darte uno de sus riñones si son compatibles. Esto no afecta la calidad de vida del donante, no hace que se enferme más rápido ni que vaya a tener consecuencias a largo plazo. Todos podemos vivir con solo un riñón, y esto aumenta muchísimo las posibilidades de encontrar un donador. Además ayuda a reducir el tiempo de la lista de espera, ya sea porque no hay compatibilidad o no te sientes cómodo con este tipo de donaciones.
Es muy costoso Si bien no es un proceso económico, el trasplante de riñón representa un ahorro a largo plazo. Las sesiones de hemodiálisis o el material para diálisis, además del costo del personal especializado en los procesos se va elevando con los años, pues la enfermedad renal no mejora e incluso puede requerir un incremento en las sesiones. Además los riesgos de infección, si no se realizan en un lugar adecuado, pueden culminar con estancias hospitalarias. Por otro lado, si bien, el trasplante representa un costo único fuerte, principalmente de la cirugía, exámenes de laboratorio, estancia y medicamentos post-trasplante, garantiza un ahorro en los años siguientes. Actualmente, muchas clínicas especializadas ofrecen planes de financiamiento integrales que consideran todas tus necesidades y vuelven accesible esta opción de tratamiento. Conoce más sobre las opciones que Unitrasplant tiene para ti.
Es un procedimiento muy riesgoso Todas las cirugías conllevan un riesgo, sin embargo, el trasplante de riñón, al realizarse con un equipo multidisciplinario y en una clínica de calidad tiene una baja tasa de rechazo y mortalidad. Un equipo compuesto por cirujanos trasplantologos especializados, urologos, nefrologos y otras profesiones de la salud como psicologos, nutriologos y personal de enfermería capacitado hacen de esta una cirugía con riesgo bajo, permitiendo que el tiempo de inmunosupresión posterior sea llevadero. Es importante destacar que hay la posibilidad de que este tipo de procedimientos se realice de forma laparoscópica. Este tipo de cirugía evita hacer una cicatriz grande en el abdomen que pueda provocar inseguridades de salud y que retrasa el período de recuperación. De hecho la cirugía laparoscópica es más eficiente, deja pequeñas cicatrices, agiliza la recuperación post cirugía y en ocasiones el donante se da de alta el mismo día de la operación gracias a la seguridad de la misma.
Recuerda siempre buscar clínicas especializadas, que te brindan un manejo multidisciplinario y que cuente con personal de trabajo social o consejería para los temas financieros y de estilo de vida que vienen con el trasplante renal. Acércate a tu nefrólogo y pregunta por esta opción que mejorará mucho tu calidad de vida.
Referencias:
1. Geiger D. Six myths and facts about kidney transplantation [Internet]. 2023
2. American Transplant Foundation. 15 MOST COMMON MYTHS AND CONCERNS ABOUT LIVING DONATION. Life Mentorship Programme.
Comments