top of page

¿Cuánto cuesta la enfermedad renal?

  • Foto del escritor: Diego Carrion-Alvarez
    Diego Carrion-Alvarez
  • 16 may 2024
  • 3 Min. de lectura

Cuando hablamos de enfermedades, tratamientos y diagnóstico a veces olvidamos que toda enfermedad conlleva también un costo. Dentro de todas las patologías la enfermedad renal es una que usualmente se acompaña de otros procedimientos crónico-degenerativos como la diabetes y la hipertensión arterial; además de afectar otros órganos y ser potencialmente mortal si no se cuenta con los recursos para su manejo. 


La enfermedad renal crónica, la cual es causada por otras patologías y consiste en la pérdida de la función renal a lo largo de meses o años es la más común, y en general se divide en 5 etapas, conforme estas aumentan el costo de mantener funcionando el cuerpo también se incrementa. 


ree

Etapas I y II: Estos son los estadios iniciales y muchas veces es detectada por exámenes de laboratorio en centros laborales, chequeos anuales o molestias no relacionadas. La mayoría de los pacientes tendrán algún factor de riesgo como diabetes, obesidad, hipertensión, falta de actividad física o tabaquismo, entre otros. El costo de manejar la enfermedad varía dependiendo de las comorbilidades y su estado. Por ejemplo, un paciente con diabetes mellitus recién detectada podrá controlar sus niveles de azúcar con metformina y actividad física, la metformina actualmente en presentaciones genéricas de 500mg, es decir, la dosis más baja, se encuentra en menos de 50 pesos en algunas farmacias; por otro lado un paciente con diabetes en mal control, hipertensión y alteraciones en las grasas podría llegar a gastar hasta más de $1,000 mensuales en medicamento. Esto sin contar consultas con médico general, familiar y especialistas de ser necesario. 


Etapa III y IV: Estos estadios de la enfermedad renal aumentan los síntomas, siendo de los principales el edema en piernas, dolor de cabeza y cambios de color en la piel. En esta etapa otros órganos empezarán a dañarse y las enfermedades crónicas están descontroladas. Las consultas con especialistas como neurólogo, endocrinólogo y médico internista. Los tratamientos para las comorbilidades se vuelven también más caros necesitando medicamentos como insulina para la diabetes y diuréticos para disminuir la hinchazón de pies. Si no se cuenta con seguridad social, es decir, IMSS, ISSSTE o alguna otra, los costos pueden ser de más de 2,000 pesos al mes. 


Etapa V: Esta es también conocida como etapa terminal, donde la función del riñón es tan poca que no permite una correcta limpieza de las toxinas en el cuerpo, generando en ocasiones confusión mental, deshidratación y en caso de no tratarse, la muerte. 


Para esta etapa ya no solo es el costo de consultas y medicamento, sino de un método que permita realizar la función del riñón, este pudiendo ser:

ree
  • Diálisis peritoneal: Se realiza este proceso en el abdomen y debe hacerse entre 1 y 3 veces al día en casa. Costo aproximado $30,000 si se cuenta con institución hasta $150,000 sin ella. Esto incluye material, medicamento o ayuda de una enfermera para realizar el procedimiento.  En este caso, si la enfermedad es avanzada de todos modos se requerirá invertir en el trasplante.


  • Hemodiálisis: Proceso donde se limpia la sangre mediante una máquina externa, esto se realiza en clínicas especializadas durante 3 hrs 3 veces a la semana. En la institución el costo es similar aproximadamente $30,000 hasta los $300,000 en caso de no tenerla ya que el procedimiento por fuera es caro y altamente especializado. De hecho es importante destacar que mientras más tiempo estemos en hemodiálisis nuestro riñón seguirá sufriendo daños que le terminarán llevando a requerir el trasplante.


  • Trasplante renal: Cirugía curativa que permite el cambio del riñón afectado por uno donado por algún familiar o persona fallecida. En formato institucional el costo aproximado oscila nuevamente en $30,000 si se logra conseguir un donante compatible, por medio privado ronda los $600,0000.


Cabe destacar que los costos son variables y aunque el trasplante es más caro que los otros representa una inversión, mientras que los otros costos se mantienen de por vida o hasta que se realiza este procedimiento. Actualmente el mercado financiero ha buscado generar opciones innovadoras de crédito para procedimientos quirúrgicos, por lo que se vuelve una opción más viable si no se cuenta con el capital desde un inicio. 


Lo más importante es atender a las indicaciones de tu médico y tratar la enfermedad renal y sus comorbilidades durante las etapas iniciales para asegurar tu salud, la de tu familia y tu bolsillo.

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Instagram

©2021 por Unitrasplant. Creada con Wix.com
COFEPRIS: 22300202A0529

bottom of page